Keiko gi es chaqueta (uwagi) y pantalón haku (ó zubon) en algodón de color blanco o crudo, similares a las que se utilizan en Judo (Judogi) o en Karate (karategi), aunque suelen ser preferibles los conjuntos tejidos en “grano de arroz” gruesos ya que son más resistentes y absorben mejor la transpiración, sin costuras formada por una sola pieza, lo suficientemente larga como para cubrir hasta aproximadamente todo el tercio superior del muslo, y cuyas mangas deben llegar hasta al menos la mitad del antebrazo y no sobrepasar la muñeca.
Se lleva sin ropa interior, y las mujeres, pueden llevar una camiseta o maillot y colocar unas tiras en las solapas para atarlas entre si y que no se abran estas.
El revés izquierdo cubre el revés derecho. Sólo los muertos son vestidos al revés, la solapa derecha cubriendo la izquierda.
El pantalón haku (ó zubon) es importante que el haku no asome por la parte inferior de la hakama, las protecciones de las rodillas se sitúan delante, así como las trabillas del pantalón, que sirven para mantener los lazos del cordón de la cintura que se anuda delante.
Cuando vallas a comprarlo, ten en cuenta, que lo normal es que encojan entre un 6% y un 15% de su tamaño, con los lavados.
Para poder sujetar la chaqueta y que no se abra con el ejercicio se utiliza un cinturón, en japonés, Obi. Si el obi es simplemente un cinturón como el que se usa para judo o karate, para atarlo hay que buscar su centro y, partiendo desde la parte delantera, cruzarlo en la espalda para volver delante. Una vez hecho esto, el extremo izquierdo se cruza por encima del derecho y se hace pasar por debajo de las dos vueltas, y de nuevo se cruza por encima del otro esta vez pasando sólo sobre la vuelta más exterior; a continuación se tensa tirando de los dos extremos en dirección paralela a la cintura.
Para montar la hakama con este tipo de obi es necesario enrollar los dos extremos sobre las líneas de la cintura. s un error común pensar que el obi tiene que estar muy apretado. La tensión justa para mantener el kimono cerrado sin que se abra durante el trabajo en el tatami será suficiente.
Hakama: indumentaria tradicional Samurai usado en la práctica del Aikido.
Para poderte mover desde el vestuario hasta el tatami, sin que entre suciedad en este, se necesita un calzado diferente al que traes de la calle, en Japón se denominan Zoris a la sandalia que tiene el fondo plano, solían estar confeccionadas de paja tejida como las esteras del tatami usadas en los pisos de sus hogares, obviamente, hay que descalzarse de ellos antes de entrar al tatami, dejándolos el el borde con la punta hacia fuera.